Revista de Urbanismo https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU <p>REVISTA DE URBANISMO es una revista científica internacional especializada en estudios urbanos y territoriales, editada por el Departamento de Urbanismo, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Creada en 1999, la revista tiene como objetivo publicar artículos originales de alta calidad sobre urbanismo, diseño urbano y planificación territorial, tanto desde una perspectiva científica y teórica, como técnica y práctica. REVISTA DE URBANISMO es una publicación con cobertura internacional, dirigida a la comunidad académica global y a profesionales de la disciplina del urbanismo del sector público, privado y de la sociedad civil. La revista se destaca por proveer una plataforma interdisciplinaria e internacional para la difusión de investigaciones académicas y aplicadas, que aportan nuevo conocimiento en relación con las múltiples problemáticas del territorio, tanto en ámbitos urbanos como regionales. REVISTA DE URBANISMO se publica semestralmente, en junio y diciembre, en formato digital, y recibe artículos en español, portugués e inglés. La selección de artículos se realiza mediante el sistema de revisión por pares, en modalidad doble ciego. La revista está indexada en Scopus, ESCI (Web of Science), SciELO Chile, ERIH Plus, DOAJ, Catálogo Latindex, entre otros.</p> es-ES <p>El envío y evaluación de material recibido por Revista de Urbanismo supone que los autores conocen y aceptan las siguientes condiciones:</p> <p>• Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional.</p> <p><img src="https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&amp;ik=5c7929c244&amp;view=fimg&amp;th=160dbe7dcabbbfde&amp;attid=0.1&amp;disp=emb&amp;realattid=ii_160dbe6d9d0cba1a&amp;attbid=ANGjdJ92hjXc7xClc_IkRmrAmF4v6XwwXfNjubZCV6VpKkuTsVLVrsxDb1BE7qGe_43KfiYyJW_qyvL_xmXouE8cqUWxpM2p0gC8M0bDNruy8daaxLYDjLRbErCxfvA&amp;sz=w252-h100&amp;ats=1515620611738&amp;rm=160dbe7dcabbbfde&amp;zw&amp;atsh=1" alt="Imágenes integradas 1"></p> <p>• Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distrbución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.</p> <p>• Los autores liberan expresamente al Departamento de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, de cualquier responsabilidad por cualquier infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometa o hubiere cometido en relación a la obra, obligándose a repararle a la institución todo daño resultante de la infracción de los derechos mencionados con anterioridad. Se permite y anima a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en forma de “working paper” o “preprint” de forma previa y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.</p> revistadeurbanismo@uchilefau.cl (Revista de Urbanismo) ccalabrano@uchile.cl (Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)) Fri, 28 Jun 2024 22:02:59 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Patrimonio y densificación en altura: la Basílica de los Sacramentinos de Santiago de Chile https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/74186 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El crecimiento urbano impacta en el entorno construido y en edificios históricos de las áreas pericentrales de las ciudades. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo identificar los procesos de transformación urbana que involucran la densificación en altura en torno a un espacio patrimonial con doble acción de protección: Monumento Histórico y Zona Típica del Barrio Cívico, como el caso de la Basílica de los Sacramentinos de la comuna de Santiago, Chile. A partir de una metodología mixta, se analizó el plan de repoblamiento, la evolución y desplazamiento de la oferta inmobiliaria, los permisos de edificación, el valor de suelo y el análisis de la normativa patrimonial estatal y municipal. Los resultados muestran cómo se ha transformado el barrio donde se inserta la basílica, el beneficio normativo del Plan Regulador Comunal y la obsolescencia física que afecta al inmueble, la cual ha incidido en su desvalorización patrimonial, dejándolo como un elemento patológico segregado de la actual trama urbana. Finalmente, con base en los resultados se proponen recomendaciones para la convivencia de nuevos procesos urbanos y edificios patrimoniales.</p> </div> </div> </div> Carolina Quilodrán-Rubio, Francisca Zegers, Karla Pinchon-Marín Derechos de autor 2024 Revista de Urbanismo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/74186 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Más allá del retorno al centro: el nuevo dinamismo de las zonas centrales del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina (2001-2022) https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/73483 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Impulsado por las políticas de recuperación urbana y los debates académicos, en las últimas décadas existe un renovado interés por los centros de las ciudades latinoamericanas que la literatura especializada ha denominado como regreso a la ciudad construida. En este artículo tomamos las zonas que atraviesan procesos de sustitución residencial en el Área Metropolitana de Mendoza (Mendoza, Argentina) para preguntamos cuáles son los rasgos que definen la reconversión de sus áreas centrales. A partir del análisis de información estadística y el empleo de la técnica de la observación directa, registramos los distintos procesos que apuntalan el desarrollo en altura de las zonas centrales de la ciudad. La hipótesis que esbozamos es que el Área Metropolitana de Mendoza exhibe un nuevo dinamismo en su centralidad vinculado con transformaciones sociodemográficas y cambios habitacionales que promueven una densificación residencial en zonas valorizadas de la metrópoli.</p> </div> </div> </div> Javier Ignacio Frias Derechos de autor 2024 Revista de Urbanismo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/73483 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 La reconfiguración del centro histórico de Buenos Aires: límites, mutaciones demográficas y aproximaciones teóricas (1990-2022) https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/74073 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Desde hace tres o cuatro décadas que, las metrópolis del Norte y Sur global contemporáneo, como Buenos Aires, experimentan profundos cambios en su estructura social y económica. Una de las áreas frecuente y mayormente afectada por la reorganización material y simbólica de las grandes ciudades es el llamado “centro”. La presente exposición propone, en primer lugar, analizar las mutaciones suscitadas en el área central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), prestando especial atención a los cambios sociodemográficos. Se sugiere en este punto, a través del análisis de la información cuantitativa disponible que, al tiempo que la CABA en su conjunto aumentó ligeramente su población en las últimas tres décadas (1990-2020), el tejido urbano del centro perdió, en contrapartida, residentes. Un segundo objetivo radica en la identificación de lineamientos teóricos capaces de explicar y analizar el proceso contradictorio en cuestión. Se propone para tal fin articular teorizaciones y categorías producidas en las ciencias sociales contemporáneas para identificar, simultáneamente, en los factores estructurales y funcionales; en la cultura y los modos de vida; y en el papel desempeñado por la racionalidad sistémica (pública, pero principalmente privada), la modernización de las áreas, actividades y prácticas sociourbanas. Las conclusiones inconclusas, procuran tanto problematizar (y repensar) la categoría-objeto “centro urbano”, como proponer posibles (futuras) líneas de investigación en torno al objeto-problema delimitado.</p> </div> </div> </div> Julio Villarino, Emiliano Torterola Derechos de autor 2024 Revista de Urbanismo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/74073 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Propuesta para la gestión de vistas relevantes del paisaje urbano histórico de Camagüey https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/71857 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Las presiones socioeconómicas del mundo globalizado actúan negativamente sobre los elementos identitarios característicos de las ciudades patrimoniales; resaltan la inserción de edificios altos y otras transformaciones morfológicas que modifican su integridad visual, escala, ritmo, diversidad visual y funcional. De aquí la necesidad de desarrollar un instrumento de gestión urbana, basado en una concepción de paisaje y en los enfoques sistémico y estratégico, para la protección de las vistas relevantes en paisajes urbanos históricos, que contribuya a su aprovechamiento socioeconómico y a la preservación de su integridad visual. Como sustento de este instrumento se realizaron concepciones teóricas que constituyen uno de los aportes fundamentales de la investigación, el mismo concibe este tipo de gestión en un proceso que la organiza, valora-planea, planifica y monitorea-controla. La propuesta fue validada mediante el criterio de expertos y su aplicación en el centro histórico de Camagüey. Los resultados se reflejan en el carácter vinculante del instrumento desarrollado con otras escalas de planeamiento, en su capacidad de enriquecer y perfeccionar la gestión urbano-patrimonial actual y en las posibilidades de extensión a otros centros históricos.</p> </div> </div> </div> Marisabel Almeida-Torrens, Lourdes Gómez-Consuegra, Libys Martha Zúñiga-Igarza Derechos de autor 2024 Revista de Urbanismo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/71857 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Espacios del miedo y el cuidado en la ciudad: ¿cómo estudiar la relación entre experiencia ciudadana y diseño urbano? https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/72323 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El miedo es una de las emociones más revisadas en los estudios de género por su impacto sobre las experiencias de diversos grupos sociodemográficos en la ciudad contemporánea. Simultáneamente se ha evidenciado cómo las actividades de cuidado han sido mermadas en los criterios de diseño urbano, impactando negativamente sobre la calidad de vida de las personas cuidadoras. A pesar de este diagnóstico, a la fecha se identifica una carencia de herramientas que permitan analizar las experiencias del miedo y el cuidado en la ciudad. Esta escasez limita la implementación de estrategias que favorezcan la mejora de los espacios públicos en favor de la integración social y los cuidados. El objetivo del artículo propone discutir el diseño y aplicabilidad de una herramienta interseccional que permita identificar los espacios del miedo y el cuidado en la ciudad,profundizando en la relación entre experiencias ciudadanas y diseño urbano con enfoque de género. Metodológicamente, para su desarrollo se presenta un análisis bibliográfico para identificar teorías y metodologías que sustenten la estructuración de la herramienta, así como elementos de diseño urbano con enfoque de género a ser evaluados por la población. Como resultado se muestra una herramienta en formato de plataforma digital estructurada sobre los principios del mapeo participativo e información geográfica voluntaria, sustentada por teorías de bienestar subjetivo y ciencia ciudadana. Finalmente, se presenta la herramienta para el levantamiento de datos en una plataforma web y app de participación ciudadana de libre acceso, y se reflexiona sobre alternativas para incorporar necesidades diversos grupos sociodemográficos en la planificación urbana.</p> </div> </div> </div> Montserrat Delpino-Chamy, Rosa Maria Guerrero-Valdebenito, Mabel Alarcón-Rodriguez Derechos de autor 2024 Revista de Urbanismo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/72323 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Integración social urbana de familias de campamentos relocalizadas en el Gran Valparaíso 2011-2022: casos en Placilla-Curauma https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/72232 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>En la última década, Chile ha experimentado un crecimiento sostenido de los campamentos, especialmente en la Región de Valparaíso, que concentra el 22 % de estos a nivel nacional. Para su abordaje, el Estado ha priorizado la estrategia de relocalización mediante la entrega de subsidios habitacionales, trasladando familias desde los campamentos a diferentes lugares, con escasas evidencias de los impactos en integración social urbana (ISU), principio rector de la Política Nacional de Desarrollo Urbano. Este artículo visualiza el desplazamiento geográfico de las familias en el Gran Valparaíso entre 2011 y 2022, y analiza sus percepciones y experiencias desde una esfera sociocultural, política, económica y espacial. Los resultados indican que estas perciben mejoras en las condiciones de habitabilidad en la vivienda, sin embargo, presentan dificultades para reconstruir la identidad social que existía en el campamento, se han debilitado sus vínculos con el mercado laboral y los ingresos, los servicios urbanos esenciales no tienen disponibilidad y cobertura adecuada, y perciben abandono por parte de las instituciones públicas en el proceso de adaptación e integración al barrio. Esto resalta la urgencia de incorporar estrategias integrales de orden material y simbólico que aborden la ISU desde la multidimensionalidad que implica la situación vital de una familia.</p> </div> </div> </div> Rodrigo Torreblanca , Eva Álvarez de Andrés Derechos de autor 2024 Revista de Urbanismo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/72232 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Política de subsidios y su efecto en la adquisición de vivienda social en San Luis Potosí, México https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/71837 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Desde la década de 1970, el sector de la vivienda social en Latinoamérica sufrió transformaciones que redujeron la intervención del Estado e incrementaron la participación de desarrolladores privados e instituciones financieras. Esto multiplicó la oferta, pero dejó atrás a los sectores más pobres de la población para quienes este tipo de vivienda sigue siendo inasequible. Las políticas de subsidios buscan promover la asequibilidad de la vivienda, ya sea dotando directamente a los trabajadores de fondos para pagar el enganche de una hipoteca o inyectándole dinero a la cadena de producción para reducir el costo final de la vivienda. Su implementación, sin embargo, es marginal y muestra una tendencia a la baja mientras que los costos se incrementan constantemente. Aún y cuando los subsidios son centrales para atender la brecha de asequibilidad que dejan las políticas de mercado en Latinoamérica, pocos estudios los incluyen como variable para entender el ciclo de producción de la vivienda social y para proyectar escenarios posibles. Este estudio implementa un modelo dinámico a la simulación de tres escenarios prospectivos que analizan la relación entre provisión de subsidios y la reducción del déficit de vivienda en el Área Metropolitana de San Luis Potosí, México. Los resultados muestran que el mejor escenario para reducir el déficit y evitar un incremento abrupto en los precios del suelo y en el costo final de la vivienda consiste en incrementar los subsidios en un 30%.</p> </div> </div> </div> Lourdes Marcela López-Mares, Omar Parra-Rodríguez Derechos de autor 2024 Revista de Urbanismo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/71837 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Explorar los cambios en la movilidad al iniciar la universidad: modos de transporte y espacio de actividades de jóvenes en Santiago de Chile https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/73875 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El ingreso o transición a la universidad es un hito relevante en las trayectorias biográficas de jóvenes y sus grupos familiares, lo que ha promovido un diverso campo de investigación interdisciplinaria para comprender las implicancias de este proceso. Desde la perspectiva de los estudios urbanos, este tema se ha abordado desde la experiencia de las y los jóvenes en sus desplazamientos hacia sus lugares de estudio y los modos de transporte que emplean en esos trayectos. Sin embargo, aún es un desafío abordar este proceso desde una perspectiva inscrita en las biografías de movilidad, vale decir, con atención a los cambios que experimentan en ella. En este trabajo se identifican los cambios en la movilidad urbana de jóvenes, específicamente en los modos de transporte y en el espacio de actividades sociales durante su transición a la universidad en la Región Metropolitana de Santiago. Para ello, se reportan los resultados de un cuestionario autoaplicado a jóvenes que ingresaron a la universidad a programas de pregrado en el año 2023. Los resultados muestran que quienes entran a la universidad experimentan cambios que vuelven más sensibles los modos de transporte y actividades sociales a escala de barrio y comuna; que los cambios afectan más a las actividades de socialización, de ocio y recreación de las y los jóvenes; y que el repertorio de actividades desde el inicio de la universidad se experimenta de manera diferenciada según el género, el ingreso del grupo familiar, el sector de residencia y la localización del campus de estudio. Este trabajo ofrece una oportunidad para problematizar las formas en que se concibe la transición a la universidad desde el enfoque de las movilidades a escala metropolitana.</p> </div> </div> </div> María José Martínez-Leiva Derechos de autor 2024 Revista de Urbanismo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/73875 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 El uso del automóvil para ir al trabajo en ciudades medias: México https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/71146 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Al presente existe una gran variedad de estudios sobre los viajes al trabajo, aunque la mayor parte de ellos se centra en las grandes ciudades de los países desarrollados. El presente artículo aborda estos viajes en las ciudades medias de un país de ingresos medios como México, y se pregunta si el reciente crecimiento de estas ciudades medias fomenta una mayor dependencia del automóvil, al igual como sucedió con las actuales grandes metrópolis de la región hace varias décadas atrás. El artículo describe las condiciones de los viajes al trabajo y muestra los condicionantes del uso del automóvil para este tipo de traslados. Para lo primero, se recurre a diversos análisis descriptivos y, para lo segundo, a análisis de regresión lineal jerárquica, tomando como base los censos de población y vivienda del país, encuestas sobre la seguridad pública, y sobre las características del entorno, generadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Los resultados muestran un gran incremento del uso del automóvil para realizar los viajes al trabajo en el período 2015 a 2020 en las ciudades medias. También se documenta la existencia de una correlación entre el uso del automóvil y el hecho de llegar más rápido al trabajo, y se destaca que las variables socioeconómicas son las más importantes para explicar este tipo de viajes motorizados. Dados estos resultados, se argumenta que deben tomarse medidas decisivas que frenen el uso del automóvil en las ciudades medias, de manera que se puedan evitar pautas de crecimiento disperso poco sustentables.</p> </div> </div> </div> Fernando Calonge-Reillo Derechos de autor 2024 Revista de Urbanismo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/71146 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Urbanismo neoliberal, planificación territorial y construcción social del riesgo de desastres: caso socavones en Reñaca norte, Chile https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/73654 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El artículo busca aportar evidencia a la caracterización de un proceso de construcción social del riesgo de desastres de larga data, en el cual la planificación territorial insensible al este se reconoce como el principal factor subyacente. Mediante un enfoque procesual se concluye sobre la estrecha relación existente en procesos de urbanización neoliberal y el despliegue multinivel del poder empresarial, el que moviliza desarrollos inmobiliarios que han promovido una expansión urbana-turística depredadora ambientalmente para la zona de interés e incidido directamente en la exposición a riesgo de desastres de los residentes y de la infraestructura construida. Mediante la metodología de investigación forense que analiza las causas de base de los desastres (Forensic Investigations of Disaster, FORIN), es posible deconstruir la situación que experimenta actualmente un conjunto de edificios ubicados en el exclusivo sector costero residencial de Cochoa, Reñaca norte, Viña del Mar, Región de Valparaíso en Chile, los que han sido categorizados como inhabitables debido a dos socavones aledaños que condicionan suestabilidad y ocupación desde el mes de agosto de 2023. Emplazados sobre un ecosistema frágil, como lo es un campo dunar, existieron estudios técnicos que daban cuenta del riesgo de sobrecargarlo con edificaciones, no obstante, se omitió el reconocimiento de riesgo en el respectivo instrumento de planificación territorial —Plan Regulador Comunal de Viña del Mar— definiendo el área de emplazamiento como zona residencial.</p> </div> </div> </div> Natalia Silva-Bustos Derechos de autor 2024 Revista de Urbanismo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/73654 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000 Número 50 de Revista de Urbanismo: 25 años de aporte al conocimiento sobre desafíos urbanos y territoriales desde la Universidad de Chile https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/75015 Marie Geraldine Herrmann-Lunecke Derechos de autor 2024 Revista de Urbanismo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://actascoloquiogiannini.uchile.cl/index.php/RU/article/view/75015 Fri, 28 Jun 2024 00:00:00 +0000