Environmental Law Journal becomes part of Scielo Chile
The publication edited by the Environmental Law Center will be part of an open access collection of Chilean scientific journals in all areas of knowledge.
The Environmental Law Journal, edited by the Environmental Law Center of the Law School of the University of Chile, was admitted to be part of the SciELO - Chile Scientific Electronic Library.
SciELO - Chile is an open access collection of texts from Chilean scientific journals, from all areas of knowledge, which predominantly publish articles resulting from scientific research, and which uses peer review of the manuscripts they receive, which show a growing performance in the indicators of compliance with the indexing criteria.
"We are very pleased with this recognition, which is the result of an effort of continuous improvement of the editorial processes developed by the editorial team, which has resulted in the growing increase in the quality of the articles published over the years," said the director of the Journal, Prof. Valentina Durán Medina, adding "we are grateful for the support of the Faculty, which through its Dean, Prof. Pablo Ruiz-Tagle, and the Journals Program of the Research Department, headed by Prof. Daniel Álvarez, has provided permanent support to the work of the journal."
"Once the collaboration agreement between the Faculty of Law of the University of Chile and the National Agency for Research and Development (ANID) is signed, the full incorporation of the journal to this collection will take place, starting in 2022" explained the editor Jorge Ossandón Rosales.
This good news is in addition to the admission, in 2020, of the Environmental Law Journal to the SCOPUS database.
As a result, in 2022 the Environmental Law Journal will already be indexed in Scopus, Redib, DOAJ and Latindex, in addition to ScIELO, with the support of SISIB and the Journals Program of the Research Department of the Law School of the Universidad of Chile.
It should be noted that Issue 16 of this biannual journal will be published on December 31.
Agazzi, Evandro (2000). Filosofía de la naturaleza. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Arriaga L., Alicia y Mercedes Pardo B. (2011). «Justicia ambiental. El estado de la cuestión». Revista Internacional de Sociología, 69 (3): 627-648.
Beltrán, Enrique (1961). «Introducción». En Ambrosio González y Víctor Manuel Sánchez L., Los parques nacionales de México. Situación y problemas. México: Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables.
Bertoni, Marcela y María José López (2010) «Percepciones sociales ambientales. Valores y actitudes hacia la conservación de la Reserva de Biosfera “Parque Atlántico
Mar Chiquita”-Argentina». Estudios y Perspectivas en Turismo, 19 (5): 835-849.
Boff, Leonardo (2017). La sostenibilidad. Qué es y qué no es. México: Dabar. Brañes, Raúl (2000). Manual de derecho ambiental mexicano. México: Fondo de Cultura Económica.
Carmona Lara, María del Carmen (1990). «Análisis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente». Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 67: 232-243.
—. (2002). Derechos en relación con el medio ambiente. México: Cámara de diputados. LVIII Legislatura-UNAM.
Ciapacov, Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipios de Colima y Villa de Álvarez (2019). «Abastecimiento». Disponible en http://ciapacov.gob.mx/Organismo.
Cifuentes Arias, Miguel (1983). «Reservas de Biósfera: Clarificación de su marco conceptual y diseño y aplicación de una metodología para la planificación estratégica de un subsistema nacional». Tesis de maestría. Universidad de Costa Rica. Disponible en https://bit.ly/3Ng1MZz.
Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1987). Nuestro futuro común.
Comisión Nacional del Agua (2022). Consulta a la base de datos del REPDA. Disponible en https://bit.ly/39Ov2ce.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro: ONU. Disponible en https://bit.ly/2QJtGAS.
Cooney, Paul (2007). «Dos décadas de neoliberalismo en México. Resultados y desafíos». Novos Cadernos NAEA, 11 (2): 15-42 Disponible en https://bit.ly/2J4Eqci.
Descartes, René (2013). Discurso del método, meditaciones metafísicas. Tercera edición. México: Tomo. Instituto Nacional de Ecología (2002). Programa de manejo Reserva de Biósfera
Sierra de Manantlán. México. Disponible en https://bit.ly/39KHBFw.
García Frapolli, Eduardo (2012). «Exclusión en áreas naturales protegidas: una aproximación desde los programas de manejo». En Leticia Durand, Fernanda Figueroa y Mauricio Guzmán, La naturaleza en contesto. Hacia una ecología política mexicana (221-236). México: UNAM.
Gudynas, Eduardo (2009). El mandato Ecológico. Derechos de la Naturaleza y políticas ambientales en la nueva Constitución. Quito: Ecuador: Abya-Yala.
Gutiérrez Rivas, Rodrigo y María Silvia Emanuelli (2010). «Régimen jurídico del agua continental en México: un análisis crítico». En Blanca Jiménez, María Luisa Torregrosa y Luis Aboites, El agua en México: cauces y encauces (pp. 647-679). México: Academia Mexicana de Ciencias y Comisión Nacional del Agua.
Halffter, Gonzalo (2011). «Reservas de la biósfera: problemas y oportunidades en México». Acta Zoológica Mexicana, 27 (1):177-189. Disponible en https://bit.ly/3OB2JwB.
Jackson, Peter (2007). «De Estocolmo a Kyoto: Breve historia del cambio climático». Organizaicón de Naciones Unidas. Disponible en https://bit.ly/3Oj4Kh1.
Latouche, Serge (2009). Decrecimiento y posdesarrollo. El Pensamiento creativo contra la economía del absurdo. España: El Viejo Topo.
Legorreta Díaz, María del Carmen y Conrado Marquez Rosano, (2012). «Democracia, Desigualdad y Política ambiental en las Reservas de Biósfera en México. Un enfoque interdisciplinario». En Leticia Durand, Fernanda Figueroa y Mauricio Guzmán, La naturaleza en contexto. Hacia una ecología política mexicana (pp. 269-294). México: UNAM.
López Barcenas, Francisco (2017). ¡La tierra no se vende! Las tierras y los territorios de los pueblos indígenas en México. México: Clacso, Educa, A.C., Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales, A.C., Centro de Orientación y Asesoría a Pueblos Indígenas A.C., Centro Intradisciplinar para la Investigación de la Recreación, A.C. Méndez Rivera, José Ángel y Octavio Muñoz Mendoza (2014). «La sustentabilidad planetaria en dos vertientes: mega principio jurídico-ambiental y valor ético material». En Rene Alejandro Aguilar García y José Ángel Méndez Rivera, Sustentabilidad y soberanía marítima-ambiental. Un contexto jurídico en la explotación, comercio y responsabilidad, en el entorno de los recursos naturales marinos (pp. 13-32). Colima: Universidad de Colima.
Moltmann, Jürgen y Leonardo Boff (2016). ¿Hay esperanza para la creación amenazada? México: Dabar.
Mota Díaz, Laura y Eduardo Andrés Sandoval Forero (2016). «La falacia del desarrollo sustentable, un análisis desde la teoría decolonial». Iberoamérica Social: Revista-red de Estudios Sociales, 4 (6): 89-104. Murillo Licea, Daniel (2004). «Falacias del desarrollo sustentable: una crítica desde la metamorfosis conceptual». Economía, Sociedad y Territorio, 4 (16): 635-656.
O’Connor, James. (2001). Causas naturales. Ensayos de marxismo ecológico. México: Siglo XXI.
Olmos, Carlos L. (2011). «Crisis de la razón capitalista». En Carlos L. Olmos, Brevedario y otros ensayos filosóficos. Colima: Universidad de Colima.
ONU, Organización de las Naciones Unidas (1972), Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Disponible en https://bit.ly/3ukreXl.
—. (2012). El futuro que queremos. Rio de Janeiro, Brasil. Disponible en https://bit.ly/3OjeRTg. Panduro M., Benjamín y Adriana Mancilla Margalli (2014). Filosofía de lo cotidiano: esclarecimientos, configuraciones, mediaciones y diálogos. México: Colección Miradas del Centauro.
Riechmann, Jorge (2003). «Tres principios básicos de Justicia Ambiental». Revista Internacional de Filosofía Política, 21: 103-120.
Rojas Amandi, Víctor. (2002). «El derecho internacional público del medio ambiente al inicio del siglo XXI» Anuario Mexicano de Derecho Internacional, II. Disponible en https://bit.ly/3naeLBd.
Salazar Valencia, Rubén Jaime (2010). «La revolución mexicana en las faldas de los volcanes». En Cronistas de Colima, Pasajes de la revolución en los municipios de Colima, (pp. 123-128). Colima: Cronistas de Colima.
Schultz, Lisen; Simón West y Claudia Florincio (2019). «Gobernanza adaptativa en construcción: Personas, prácticas y políticas en una reserva de biósfera de la UNESCO». Revista de Geografía Norte Grande, 74: 117-138.
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos naturales (2018). Reservas de la Biósfera, áreas que se preservan, se disfrutan y se aprovechan sustentablemente. Disponible en https://bit.ly/3nfg1Dn.
Spectator (1942). Los cristeros del Volcán de Colima. Disponible en https://bit.ly/3OMwF8W
Trujillo Segura, Julio (2011). «El principio de concurrencia ambiental en México». Aída. Ópera prima de Derecho Administrativo, 10: 403-426. Disponible en https://bit.ly/3bky5Jt.
Unesco, (2017). Una nueva hoja de ruta para el Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB) y su Red Mundial de Reservas de Biósfera. París: UNESCO.
—. (2022a). Estrategia del MAB 2015-2025. Disponible en https://bit.ly/3xZgMVZ.—. (2022b). Man and the Biosphere (MAB) Programme. Disponible en https://bit.ly/3Ngv8Hf.
Urquiza García, Juan Humberto (2019). «Una historia ambiental global: de las reservas forestales de la nación a las reservas de la biósfera en México». Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 40 (87): 101-134.
Villoro, Luis (2010). El pensamiento moderno. Filosofía del Renacimiento. Segunda edición. México: Fondo de Cultura económica y El Colegio Nacional.
Zarkin Cortés, Sergio Salomón (2015). Derecho de protección al ambiente. México: Porrúa.
Zuluaga, Ricardo Gorosito (2017). «Los principios en el Derecho Ambiental». Revista de Derecho (Universidad Católica del Uruguay), 16: 101-136. Disponible en https://bit.ly/3ybO9Gv.