Férias 2025: Informamos aos nossos usuários que a Revista de Urbanismo estará em período de férias institucionais de 1º de fevereiro a 2 de março de 2025. Retomaremos nossas funções no dia 3 de março de 2025.
La relación entre fondos de inversión inmobiliaria y riesgo urbano es compleja: el riesgo del sector inmobiliario-financiero incrementa la vulnerabilidad urbana, y la sustentabilidad de las ciudades es más dependiente del riesgo de ese sector que éste del riesgo urbano y del riesgo país. La suerte de las economías nacionales está muy asociada a la suerte de las ciudades y la del riesgo supranacional global a la del riesgo subnacional urbano. El riesgo financiero-inmobiliario se ha multiplicado por la financiarización: los fondos inmobiliarios transnacionales y la gran movilidad geográfica de capitales, por su alta y selectiva concentración metropolitana, inducen la inflación de burbujas y las crisis, afectando la sustentabilidad urbana, nacional e incluso global. La financiarización no sólo es inmobiliaria: se trata de una amplia "financiarización urbana" que incluye -como en la crisis subprime- la vivienda social, y que agudiza las disparidades e inequidades territoriales.
Palavras-chave:
Fondos inmobiliarios, riesgo urbano, sustentabilidad urbana