Análisis ético-político de los espaciamientos cognitivos, morales y estéticos
Resumo
Este artículo presenta un análisis ético-político del fenómeno de discriminación como consecuencia de lo que Bauman llama espaciamientos sociales (cognitivos, morales y estéticos), explorando además las consecuencias biopolíticas que se derivan de estos. El soporte filosófico ha sido estructurado a partir de autores como Rorty, Walzer, Simmel, Nussbaum y Esposito, recurriendo al diálogo interdisciplinar con horizontes teóricos como los de la antropología social y la sociología. El aporte significativo de este texto está en que profundiza y amplía desde la filosofía la teoría de los espaciamientos sociales, recurriendo a conceptos como círculo del nosotros, fantasía de pureza, conciencia de inadecuación y experiencia emocional.
Palavras-chave:
espaciamiento, nosotros, pureza, inmunización, biopolítica
Números especiais
Prestes a ser publicado
CDM