Coautoría-responsiva y descripción densa: escritura investigativa en perspectiva analéctica-liberadora
Resumo
El artículo plantea la posibilidad de una escritura-autoría encarnada en la interpretación de la diversidad sociocultural, cuyo carácter situacional propicie la descolonización de las prácticas investigativas. Para ello, se analiza la tensión escritural que Clifford Geertz configura entre el “estar-allí” (‘escribiendo en’ el campo) y el “estar-aquí” (en el despacho ‘escribiendo acerca de’). Esta tensión es propuesta como parte de una trama que enlaza el sentido hermenéutico de la descripción densa geertziana con la analéctica liberadora de Enrique Dussel. Mediante este entramado, el “estar-allí” y el “estar-aquí” emergen como espacio-tiempo de apertura escritural que, gracias a la palabra ajena, deviene coautoría responsiva.
Palavras-chave:
praxis escritural, coautoría, descolonización epistémica, descripción densa, analéctica
Números especiais
Prestes a ser publicado
CDM